DANZAS
¿Que es la danza? Son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento.
JAZZ
Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en otras ciudades. Emplea múltiples técnicas como las del ballet clásico, de la danza contemporánea y la expresión corporal.
Contemporánea
Surgió como una reacción en contra de las posiciones y movimientos estilizados del ballet clásico, alejándose de su estricto criterio tradicional y romántico, de cualquier código y regla académica. Fue conocida después de la I Guerra Mundial y ha sido la portadora de una importante función: la comunicación.
Acro
Es un estilo de baile que combina la técnica de la danza clásica con elementos acrobáticos. Se define por su carácter deportivo, su coreografía única, que combina a la perfección la danza y la acrobacia, y su uso de la acrobacia en un contexto de baile

Ballet
El ballet, reconocido por la Real Academia Española (RAE) como palabra francesa, proveniente del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa ‘baile’, danza académica o danza clásica es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.

Tap
Los bailarines de tap hacen el uso frecuente del syncopation. Las coreografías comienzan típicamente en el octavo golpe, o entre la octava y primera cuenta. Otro aspecto es la improvisación. Esto puede ser hecho con cualquier música y seguir los golpes proporcionados o sin el acompañamiento musical, si no conocidos se baila a capella. Hoofers es de los bailarines de tap, que bailan solamente con sus piernas, haciendo un sonido más ruidoso, puesto a tierra.

Su historia
En la antigüedad, desde las altas culturas hasta el mundo greco-romano, la danza se produjo de dos formas: danza sagrada o hierática, participando en las ceremonias religiosas, y danza profana destinada a las diversiones públicas y populares. Ya en las llamadas altas culturas (Egipto y Mesopotamia), la danza se desarrolla en forma de arte. Aparece el danzante profesional, creado por la aristocracia y para el espectáculo.
La Biblia nos narra cómo la danza era de uso frecuente entre los hebreos. El propio rey David bailaba delante del Arca. Se sabe que habla danzas sagradas periódicas y danzas misteriosas que formaban parte del culto. Había otras danzas de carácter noble que las vírgenes de Israel ejecutaban en las ceremonias públicas para celebrar acontecimientos importantes, como victorias frente al enemigo, y para ensalzar a los héroes de la patria. Tenían danzas fúnebres, de festival, etc.
De los griegos, pueblo eminentemente culto, se sabe que la danza formaba parte dentro de los planes de educación, es allí, dentro de la antigüedad, donde alcanza su más alto esplendor. Formaba parte no solamente de todas las ceremonias solemnes, religiosas o civiles, sino también de todas las festividades, incluso en los famosos juegos públicos. Algunas danzas griegas se hicieron muy famosas como el ditirambo en honor de Dionisos, en donde un celebrante y 50 danzantes interpretaban el ciclo de la vida, las danzas pírricas de carácter guerrero, las de la inocencia, las del himeneo, las danzas teatrales…
En Roma la danza adquiere importancia cuando conquistan Grecia. Traen maestros griegos y la danza se convierte en una necesidad social. Destacaban las que tenían relación con las bacanales o las fiestas lupercales o de purificación. Solían acabar en orgías. Y algunas, como las del 1 de mayo, fueron suprimidas por el emperador Tiberio.
Con el cristianismo, la danza pasa a estar controlada por la Iglesia y será fundamentalmente religiosa. En la Edad Media abandona los templos para refugiarse en los laicos y aparecen danzas un tanto esperpénticas y macabras como la danza de la muerte o la danza macabra. También en la Edad Media y unidas a los gremios, aparecerán numerosas danzas, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros días con pequeñas variaciones, que se ejecutan el día del santo patrono y dentro de la ceremonia religiosa. En el Renacimiento, la danza alcanza una suntuosidad nueva y acrecienta su carácter de espectáculo.
Catalina de Médicis, que destacó ella misma como consumada bailarina, llevó este arte a Francia coreografiado, dando origen al primer ballet. A lo largo de los siglos XIV, XV y XVI, se empieza a conocer la danza dentro de las diversas cortes; así, lo que en un principio eran danzas propias de un país, se exportan e importan a los demás y, prácticamente en todos los paises, encontramos branies, courantes, pavanas, zarabandas, gavotas, chaconas, landiers, saltarellos, allemandes, etc. Y se puede decir que empieza a diferenciarse la danza de la corte de la propiamente popular.
En el siglo xv, el minué con sus reverencias, cortesías y gestos galantes impregnará todas las cortes y relegará la mayor parte de las danzas. En Alemania y a partir de un landier modificado, aparece el vals y, poco a poco, se introduce en todas las cortes europeas. Algo parecido podíamos decir de la polka o de la mazurka. De este modo, el baile en grupo deja paso al baile en pareja.

Tipos de zapatos
|
Para que se usan
|
Puntas
![]() |
|
Antideslizantes
![]() |
Este tipo de zapatillas son recomendadas para los que
bailan danza moderna. Como pueden observar, tienen el talón libre. Te da la
sensación de bailar descalzo, pero con la posibilidad de hacer giros más
precisos sin necesidad de que te salgan callos. Te asegura una mejor
movilidad y precisión en tus movimientos.
|
Tap
![]() |
Los tacones de aluminio
se utilizaron por primera vez después de 1910, pero los tacones de hierro
también se han usado. James Godbolt, conocido como Jimmy Slyde, utilizó
tacones de hierro para crear un sonido único contra el suelo de madera y se
hizo famoso por su baile de tap estilo jazz. Durante la década de 1930, los
tacones de Fred Astaire y Ginger Rogers eran más gruesos para crear sonidos
más audaces y más fuertes. Hoy en día, están disponibles tacones altamente
especializados en una variedad de formas y grosores para crear los tonos
específicos deseados por los bailarines individuales de tap.
|
Jazz
![]() |
Estos zapatos son muy cómodos para bailar Jazz. 100%
recomendados. Y no sólo sirven para el jazz, sino que también se prestan para
cualquier tipo de danza.
|